La prensa recoge las conclusiones del Congreso

Os dejamos las conclusiones del congreso recogidas en prensa.

Arquitectura ‘verde’: cemento que se autolimpia y escayola con arroz

Los expertos apuestan en Sevilla por reciclar para construir

El II CICSE en la prensa y medios digitales

A continuación recogemos la repercusión que el II Congreso Internacional de Construcción Sostenible y Soluciones Eco-Eficientes está teniendo en la prensa.

Diario de sevilla

Diario de Sevilla – Sevilla acoge este mes el II Congreso Internacional de Construcción Sostenible

«60 cienfíficos reflexionan sobre cómo mejorar la eficiencia energética a un coste óptimo.»

ABC Sevilla – Los cuatro edificios más innovadores y sostenibles de la Universidad de Sevilla

«En su tesis doctoral, la arquitecta Pilar Mercader, profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. demostró que ni el ladrillo ni el hormigón son materiales ecoeficientes.»

20 minutos – Sevilla acogerá congresos nacionales e internacionales de construcción sostenible y soluciones ecoeficientes

«El próximo 25 de mayo tendrá lugar la inauguración del II Congreso Internacional y IV Nacional de Construcción Sostenible y Soluciones Ecoeficientes, que se celebrarán en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla.»

Agencia de la Obra Pública en Andalucía – FOMENTO participa en el Congreso sobre Construcción Sostenible que se celebrará en Sevilla en el mes de mayo

Otros medios:

Anuncio publicitario

Premios del II Congreso de Construcción Sostenible y Soluciones Eco-Eficientes

En la segunda edición internacional del congreso, la mejor comunicación se galardonará con un premio en colaboración con la Revista Informes de la Construcción / Instituto Eduardo Instituto Torroja del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). El Comité Científico-Técnico del Congreso es el responsable de elegir  la mejor comunicación de entre todas las presentadas en la conferencia, que obtendrá un  premio consiste en la publicación del documento en la publicación indexada  Informes de la Construcción.

Además, en esta edición del Congreso los seis siguientes mejores artículos serán publicados en un e-book monográfico en la revista The Open Construction & Building Technology Journal y que lleva por título ‘The Sustainable Renovation of Buildings and Neighbourhoods’.

También contamos con otros premios, que son inscripciones gratuitas en el III INTERNATIONAL CONGRESS ON CONSTRUCTION AND BUILDING RESEARCH (COINVEDI).

Nuevo cartel de ponentes invitados

Presentamos el cartel promocional de nuestro Congreso con los principales ponentes invitados. Importantes personalidades en el campo de la construcción nos visitarán y compartirán su conocimiento desde Chile, Argentina, y diversos puntos de España, contribuyendo a la internalización de la Universidad de Sevilla.

Os recordamos que el plazo de inscripción como ponente está abierto hasta el día 1 de abril. Para los alumnos de la Universidad de Sevilla la inscripción es gratuita. La inscripción se realiza a través de la página web del congreso en

congreso.us.es/sostenible/Inscripcion.html

CARTEL (ES) A4 Horizontal V1

Finalización del plazo de envío de resúmenes y participación por países

Una vez pasado el plazo de recepción de resúmenes, cuya fecha límite fue el pasado día 1 de octubre, nos alegramos de la acogida del II Congreso Internacional y IV Nacional de Construcción Sostenible y Soluciones Eco-Eficientes. Hemos recibido más de 70 resúmenes de países Europeos y Latinoamericanos.

En la gráfica se pueden ver el porcentaje de participación por países, estando España en primer lugar seguido de Argentina.

Participación por países
Participación por países

Premio a la mejor ponencia: “Revista INFORMES DE LA CONSTRUCCIÓN – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN EDUARDO TORROJA del CSIC”

Continuamos con la colaboración con el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del CSIC en el II Congreso Internacional de Construcción Sostenible y Soluciones Eco-Eficientes, premiando con la publicación de la mejor ponencia en la revista Informes de la Construcción.

Os mostramos imágenes de la recogida del premio en la pasada edición,  los autores de «Intervención energética en el sector residencial del sur de España: retos actuales» y de la entrega del Áccesit a «Mezclas de cemento u otros ligantes aplicables a materiales y técnicas constructivas utilizando EPS molido y cascotes reciclados provenientes de residuos de construcción y demolición».

premio
De izquierda a derecha: Ignacio Oteiza y Antonio Ramírez de Arellano Agudo, miembros del Comité Científico Técnico y los autores de la ponencia ganadora: Juan José Sendra, Ángel Luis León, Samuel Domínguez y Pedro Bustamante
La arquitecta Marta E. Yajnes de la Universidad de Buenos Aires recogiendo el Áccesit de las manos de Ignacio Oteiza y Antonio Ramírez de Arellano Agudo
La arquitecta Marta E. Yajnes de la Universidad de Buenos Aires recogiendo el Áccesit de las manos de Ignacio Oteiza y Antonio Ramírez de Arellano Agudo

El congreso en la Escuela

Os mostramos imágenes de la anterior edifición del Congreso con algunas fotografías tomadas en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSAS)

lona
Lona publicitaria del congreso en la fachada de la ETSAS
entrada
La entrada de la ETSAS modificada con motivo de la celebración del Congreso
salón de actos
El salón de actos Manuel Trillo durante el congreso
Comité Organizador
El Comité Organizador al completo subido al escenario del salón de actos. En el centro, la doctora Mª del Pilar Mercader Moyano